
La congresista estadounidense tildó al presidente de ser “ladrón”, “terrorista”, “antisemita” y “marxista”
Las tensiones entre Colombia y otros países por las declaraciones que ha dado el presidente Gustavo Petro en X (antes Twitter) referentes a la guerra entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas, no cesan. Recientemente, la congresista republicana de Estados Unidos María Elvira Salazar se fue en contra del presidente por comparar los ataques de Israel en Gaza con los perpetrados por Hitler por medio del régimen nazi.
En varios trinos, el mandatario equiparó a Gaza con los campos de concentración de Auschwitz, lo que, en un inicio, fue rechazado por la embajadora de Estados Unidos para monitorear y combatir el antisemitismo, Deborah Lipstadt. Esto fue comentado por María Elvira Salazar, que desde X afirmó que la presidencia de Petro es un “peligro”.
Las constantes opiniones del mandatario también causaron molestia en Israel, a tal punto que decidió suspender las exportaciones de seguridad a Colombia. Esta determinación no pareció amedrentar a Petro, que, antes que retractarse de sus declaraciones y condenar los ataques terroristas de Hamas, aseguró que, de ser necesario, se romperían las relaciones exteriores con el país de Medio Oriente.
Por esto, la congresista norteamericana comparó a Gustavo Petro con los expresidentes fallecidos de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez. Dijo que se puso “del lado del terror”. “Petro se indignó porque le dije marxista, ladrón, terrorista y antisemita. Su Gobierno me pide “palabras más respetuosas y corteses”. El único irrespetuoso y descortés fue Petro, quien puso en peligro la vida de 20 mil judíos en Colombia cuando comparó a Israel con los nazis”, sostuvo.

Colombia pidió un trato “respetuoso” para el presidente

Los fuertes señalamientos que hizo la política estadounidense contra Petro fueron rechazados por el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, que emitió un comunicado oficial en el que solicitó mantener diálogos “respetuosos” entre ambos países, considerados “aliados históricos”.
“La cercanía y alcance de nuestra relación deberían ser suficientes para no trascender a lenguaje insultante y emocionalmente cargado que compromete la dignidad del cargo de Presidente de Colombia y del propio Presidente Gustavo Petro. En este momento de acentuadas tensiones internacionales, estoy disponible para abordar cualquier preocupación que desee expresar con respecto a las relaciones exteriores de Colombia, pero insisto respetuosamente en que el discurso público sobre estos temas debe, como mínimo, llevarse a cabo con la debida deferencia y atención que se otorga a un socio bilateral importante”, dice la comunicación.
Esta solicitud no solo fue dirigida a María Elvira Salazar, sino también al representante a la Cámara de Estados Unidos Carlos Giménez, que comentó lo dicho por el canciller Álvaro Leyva, que salió en defensa del presidente: el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que, como “mínimo”, el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, debería disculparse con Petro e “irse”.
A esto, Giménez señaló: “Además de ser socialista, narcoterrorista, incompetente y corrupto, el presidente Petro se ha declarado abiertamente antisemita. Este tipejo es una vergüenza para toda Colombia y para todo los colombianos decentes”.

Por lo pronto, el presidente Gustavo Petro se ha mantenido en la posición de respaldar a Palestina y de pedir que se adelanten diálogos de paz con Israel para detener la barbarie que ha dejado miles de personas muertas en dichos territorios.
“Propugnamos por un acuerdo de paz que reconozca los dos estados: Palestina e Israel, su soberanía y libertad y las fronteras de 1967. La ocupación del territorio Palestino debe cesar. Palestina debe ser libre. Rechazamos que las extremas derechas de los dos países lleven a las dos sociedades a un conflicto donde todos serán derrotados”, dijo en X.
(Con información de Infobae)