
23 años después de su polémico éxito bíblico, Mel Gibson revivirá la historia con una ambiciosa secuela

Más de dos décadas después del fenómeno mundial que fue La Pasión de Cristo, Mel Gibson está listo para retomar la historia que estremeció al mundo.
El director y actor australiano estrenará la esperada secuela dividida en dos partes, con fechas ya confirmadas para 2027.
La resurrección de Cristo – Parte Uno llegará a los cines el Viernes Santo, 26 de marzo, y la segunda parte lo hará 40 días después, coincidiendo con el Día de la Ascensión, el 6 de mayo. Ambos filmes serán distribuidos por Lionsgate.
El proyecto ha sido calificado como una de las producciones religiosas más ambiciosas de los últimos tiempos. La cinta original, estrenada en 2004, narró las últimas 12 horas de vida de Jesucristo y se convirtió en un hito del cine independiente.

Con Jim Caviezel en el papel de Jesús de Nazaret y Monica Bellucci como María Magdalena, La pasión de Cristo recaudó más de 370 millones de dólares en la taquilla estadounidense, y acumuló 610 millones a nivel global, partiendo de un presupuesto de 30 millones de dólares.
Hasta el año pasado, el filme ostentaba el récord como la película clasificada R más taquillera en Estados Unidos. Ese título fue superado recientemente por Deadpool & Wolverine de Disney, que alcanzó la cifra histórica de 636 millones de dólares.
A pesar de ello, La pasión de Cristo sigue siendo una de las producciones independientes más exitosas de la historia, tanto por su impacto financiero como por el debate que generó en torno a su violencia gráfica, fidelidad bíblica y connotaciones religiosas.
Un regreso marcado por controversia y ambición artística
Mel Gibson ha trabajado en los guiones de esta secuela junto a Randall Wallace, guionista de Braveheart, y ha descrito los nuevos filmes como una especie de “viaje ácido”.

Se espera que La resurrección de Cristo aborde no solo el evento de la resurrección, sino también los aspectos místicos y sobrenaturales de los días posteriores a la crucifixión.
Aunque los detalles argumentales se mantienen en secreto, se especula que la historia explore desde la tumba vacía hasta las apariciones de Jesús resucitado, su interacción con los discípulos y la eventual ascensión al cielo.
La estructura en dos partes sugiere que Gibson busca capturar con profundidad no solo la narrativa bíblica, sino también una experiencia sensorial y visual que supere a su predecesora.
Con The Resurrection of the Christ, el director apuesta nuevamente por una narrativa profundamente espiritual y visualmente impactante. Se espera que Jim Caviezel retome su rol como Jesús, aunque el reparto completo aún no ha sido anunciado oficialmente.

Cabe destacar que el regreso de Mel Gibson al cine de gran escala no ha sido sencillo.
En años recientes, su carrera se ha visto afectada por diversas controversias fuera de pantalla, incluyendo declaraciones antisemitas y denuncias de comportamiento violento, lo que lo mantuvo alejado de los grandes estudios durante un tiempo considerable.
Su último éxito como director fue en 2016 con Hacksaw Ridge, película que recibió seis nominaciones al Óscar.

No obstante, en enero de 2025, el artista volvió a la dirección con Flight Risk, un thriller aéreo protagonizado por Mark Wahlberg.
Aunque la cinta no tuvo un desempeño destacado en taquilla —recaudó apenas 48 millones de dólares a nivel global—, marcó su regreso al cine comercial luego de ocho años.
Con información de infobae.