1274 views 11 mins 0 comments

Pasaporte en Colombia: el paso a paso para sacarlo, los papeles que piden y cuánto vale

In América Latina, Política
octubre 03, 2023

El pasaporte en Colombia se puede sacar en cerca de 30 oficinas a nivel nacional.

De nada sirve agendar la cita si no tiene los documentos y requisitos listos. Tome nota.

La Cancillería confirmó que el pasaporte en Colombia seguirá expidiéndose con normalidad. Desde el 2 de octubre, la multinacional Thomas Greg & Sons mantendrá la impresión del documento, mientras en 2024 se desarrolla una nueva licitación para buscar proveedor.

Para que evite filas extensas y no pierda tiempo, acá todo lo que debe saber sobre cómo sacar el pasaporte: cuándo, cita, precio, documentos y más.

¿Cuándo sacar el pasaporte en Colombia?

El pasaporte es indispensable para salir del país, además de que le brinda la posibilidad de viajar a decenas de territorios sin necesidad de visa u otras exigencias.

Para que no se presenten congestiones en el proceso, la Cancillería aconseja que usted lo solicite cuando en realidad tenga programado el viaje. Así, los colombianos que lo requieren con rapidez tendrán prioridad.

Si va a sacar el pasaporte en Colombia, hágalo con varios días de antelación a su viaje.Foto: iStock / Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

Según la autoridad, se recomienda sacarlo:

– Si va a viajar próximamente.

– Si necesita renovarlo porque se aproxima la fecha de vencimiento de su pasaporte actual.

– Porque el país al que va a viajar requiere un mínimo de meses de vigencia para ingresar o para tramitar alguna visa.

Paso a paso para sacar el pasaporte en Colombia

Sin embargo, no espere a último momento para sacar el pasaporte. Recuerde que es una diligencia que demora varios días, dependiendo de si obtiene prontamente una cita en la oficina de pasaportes. Por tanto, programe con varias semanas de anticipación para no tener que cancelar o aplazar su viaje.

Pasaporte Cancillería

Pasaporte.Foto: Cortesía Cancillería

¿Cómo sacar la cita para el pasaporte?

Las autoridades desplegaron en toda Colombia puntos para el proceso, por lo cual no necesitar estar o ir a Bogotá.

Lo primero que debe hacer es ubicar la sede de la Gobernación de su departamento, donde se disponen de oficinas con atención de lunes a viernes y, algunas, en jornada continua.

En total, hay 29 puntos en: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Cesar, Córdoba, La Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Sucre, Tolima, Valle y Vichada.

Por largas filas para sacar pasaporte, denuncian a cómo venden los puestos: no caiga

Trámite para sacar el pasaporte en Colombia.Foto: Sergio Acero Yate. EL TIEMPO / iStock

En este directorio de la Cancillería puede encontrar la dirección de la sede que le quede más cerca. Allí también están los números de teléfono para que se comunique y pregunte si debe sacar cita por la página oficial de cada Gobernación o solo debe ir directamente con sus documentos.

En caso de vivir en el exterior, debe acercarse al consulado respectivo.

¿Cómo solicitar cita para sacar o renovar el pasaporte en Bogotá?

A diferencia de los departamentos —donde las Gobernaciones se encargan del trámite—, en Bogotá es la Cancillería la que directamente recibe a los ciudadanos.

Se han visto largas filas de colombianos que van a las sedes en la capital sin cita. Para evitarlo, debe agendarla en la página oficial de la Cancillería después de las 5 p. m. del día anterior. Es gratis y no necesita intermediarios. No se deje engañar por falsos tramitadores.

Por ejemplo, si busca una cita para el viernes, tiene que entrar a la página el jueves a las 5 p. m. para poder obtenerla. Por la cantidad de solicitudes, autoridades recomiendan ingresar a la hora en punto o segundos antes porque las citas del día siguiente se acaban con rapidez. 

(Lea: ¿Necesita sacar cita para el pasaporte colombiano? Esta es la hora clave para pedirla).

pasaporte

Agendar cita de pasaporte.Foto: Cancilleria

Si ingresa a otra hora del día, le aparecerá un aviso: “No hay citas disponibles”.

Al agendar la cita en Bogotá, deberá escoger la sede para el trámite:

Sede Norte: avenida 19 # 98 – 03, Edificio Torre 100.

Sede calle 53: calle 53 # 10 – 60/46, piso 2.

Sede Centro: calle 12C # 8 – 27.

¿Cuáles documentos exigen para sacar el pasaporte? ¿Qué requisitos piden para el pasaporte?

De nada sirve si obtiene la cita y no tiene los documentos listos porque podría perder el trámite y debería volver a agendar.

Tan pronto tenga una cita, lo primero que debe hacer es diligenciar el formulario de solicitud de pasaporte en https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml.

Pasaporte en Colombia: el paso a paso para sacarlo, los papeles que piden y cuánto vale

Formulario que debe diligenciar para agilizar el proceso.Foto: Captura de pantalla

Allí le pedirán algunos datos personales, como número de cédula, fecha de nacimiento, dirección… con el fin de agilizar el tiempo de atención cuando asista de manera presencial a la oficina.

Si es mayor de edad, debe presentar estos documentos en físico:

1. Cédula original. En caso de tener contraseña, debe llevarla junto con el registro civil.

2. Pasaporte anterior (si va a renovarlo). En caso de pérdida o robo del pasaporte, tiene que hacer una declaración juramentada.

No se preocupe por la foto para el pasaporte. En la oficina se la tomarán.

También le generarán el recibo y le indicarán en cuáles bancos puede hacer el pago correspondiente.

¿Cuánto vale sacar el pasaporte?

Para este 2023, el precio del trámite del pasaporte quedó en 185.463 pesos (el ordinario) y 280.521 pesos en caso de ser ejecutivo. De otro lado, el pasaporte de emergencia cuesta 170.048 pesos.

Sin embargo, tenga presente que esos valores solo aplican para Bogotá. Debe sumar los impuestos departamentales que exija cada Gobernación.

Si presenta el certificado electoral —vigente o de las últimas elecciones— podrá recibir un descuento del 10 %.

Certificado electoral

Por presentar el certificado electoral recibe descuento en el pasaporte.Foto: Registraduría

En cambio, para quienes están el exterior las tarifas son:

– Pasaporte ordinario: 67,60 euros para Europa y Cuba, mientras que para el resto del mundo quedó en 94 dólares.

– Pasaporte ejecutivo: 119,35 euros en Europa y Cuba; para los demás países cuesta 122,52 euros.

– Pasaporte de emergencia: 85,55 euros y 122,52 dólares, según el país donde se realiza el trámite.

¿Cuánto se demoran en entregar el pasaporte?

Si lo tramita en Bogotá, después de 24 horas de haber pagado podrá reclamarlo en la misma oficina.

Para el caso de las Gobernaciones, se tiene un tiempo estimado de 48 horas después de hacer el pago.

Los consulados se demoran más: hasta ocho días hábiles tras el pago.

Pasaporte

Pasaporte con chip electrónico.Foto: iStock

¡Pilas! No deje pasar el tiempo. Usted tiene un plazo de seis meses para reclamar el pasaporte. Si no lo hace, será anulado y deberá tramitar y pagar uno nuevo.

Consejos para cuidar el pasaporte

El pasaporte ordinario y ejecutivo tiene una vigencia de 10 años. Durante ese tiempo se puede deteriorar, así que la Cancillería le aconseja seguir estos cuidados y recomendaciones:

1. Evite colocar grapas o ganchos en la carátula para no dañar el chip electrónico.

2. No lo guarde en el bolsillo trasero de su jean o pantalón para no romper el chip.

3. Manténgalo guardado en un lugar con temperatura adecuada, que sea fresco y seco.

Pasaporte

El pasaporte ordinario y ejecutivo tiene una vigencia de 10 años. Foto: iStock

4. No lo doble para no dañarlo.

5. No escriba sobre él.

6. No lo limpie con productos químicos porque puede afectar sus páginas o carátula.

Y, por supuesto, siempre recuerde dónde lo deja para evitar que se le pierda. En caso de robo o pérdida, tendrá que tramitar uno nuevo.

(Con información de el Tiempo)

Comparte