13242 views 6 mins 0 comments

Hugo Chávez le entregó armas a las FARC, aseguró general venezolano

In América Latina, Política
julio 07, 2023

La entrega le fue ordenada a el general venezolano retirado Clíver Alcalá Cordones, quien se entregó en Colombia a agentes de la DEA en el 2020

El exgeneral venezolano Clíver Alcalá admitió la semana pasada ante una corte en Nueva York que proporcionó armamento pesado, incluyendo dos lanzagranadas, a Rodrigo Londoño, también conocido como Timochenko y alías Iván Márquez, antiguos miembros de la extinta guerrilla de las FARC-EP.

La revelación se dio a conocer a través de un trino del periodista Joshua Goodman de la Agencia AP, quien obtuvo la transcripción de una audiencia realizada el 30 de junio en la que Alcalá se declaró culpable de proveer apoyo material a las FARC, organización que en ese momento estaba designada como terrorista por Estados Unidos.

Durante la audiencia, se le preguntó a Alcalá si había entregado armas, incluyendo 20 granadas y dos lanzagranadas, a los líderes de las FARC. “Sí, señor. Dos lanzagranadas 3.5″, respondió el exgeneral. Luego se le preguntó si ambos lanzagranadas eran para Luciano Marín (alías ván Márquez), a lo que Alcalá afirmó que uno era para Márquez y el otro para Timochenko.

Londoño se desmovilizó después del acuerdo de paz de 2016 y actualmente es congresista por el partido Comunes. Márquez, quien también abandonó las armas, abandonó el proceso de paz y se refugió en Venezuela, desde donde fundó un nuevo grupo revolucionario.

Los hechos a los que Alcalá se refiere ocurrieron a partir de 2006, cuando Hugo Chávez era presidente de Venezuela. Durante la audiencia, el exgeneral también admitió haber utilizado su poder para evitar el arresto de los líderes de las FARC y haberles brindado apoyo a sabiendas de que Estados Unidos los consideraba un grupo terrorista involucrado en el narcotráfico.

Alcalá se retiró del Ejército venezolano en 2013 y se convirtió en un crítico acérrimo del chavismo y del presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, en 2020 fue acusado, junto a Maduro y otros, de formar parte de una red de narcotraficantes que enviaba cocaína a Estados Unidos.

Ese mismo año, Alcalá se entregó a la DEA en Colombia y desde entonces ha estado enfrentando el proceso judicial que finalizó la semana pasada. En su declaración de culpabilidad, Alcalá no admitió los cargos relacionados con el narcotráfico, sino únicamente los relacionados con el apoyo a las FARC, alegando que lo hizo siguiendo las instrucciones de sus superiores.

“El general Alcalá aceptó un acuerdo de culpabilidad ampliamente negociado en el que se declaró culpable de delitos menores no incluidos en la acusación en su contra: brindar apoyo material a las FARC cuando era general venezolano. Esta resolución no incluye ningún delito relacionado con narcóticos”, afirmó en un comunicado el bufete de abogados que se encargó de su defensa.

Ahora, el acuerdo está en manos del juez, quien deberá evaluarlo y determinar la sentencia correspondiente.

Alerta por cartel de las disidencias de las Farc en el sur de Bogotá

na tensa situación está ocurriendo en la capital del país debido a una pancarta de un grupo narcoterrorista en pleno puente peatonal del sur de Bogotá, la comunidad está preocupada por la presunta presencia de la estructura criminal en la zona.

Se trata de un cartel en homenaje a las disidencias de las Farc que fue colocado en el puente peatonal de la Av. Boyacá con Calle 62 sur, localidad de Ciudad Bolívar, el cartel estaría celebrando la labor de una de las estructuras de la organización guerrillera.

El mensaje del cartel alusivo al grupo narcoterrorista indicaba: “Frente 53 de las Farc. Edison Romaña. 59 años de lucha por la paz y los cambios”.

Las personas que transitaban por el puente peatonal cercano al Hospital Meissen tomaron registro fílmico de la pancarta extendida a plena luz del día.

En el lugar hicieron presencia agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá y de la Secretaría de Seguridad, quienes retiraron el cartel y comenzaron la respectiva investigación para establecer quiénes extendieron la pancarta en las barandas del puente peatonal.

Por su parte, los habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar tienen miedo de que la estructura narcoguerrillera haga presencia en el territorio, tomando control de las economías ilícitas de los barrios cercanos y comenzando a reclutar menores de edad.

De igual manera, en los perfiles que han subido las fotografías y video de la pancarta han criticado contundentemente el desempeño de la alcaldía de Bogotá y del Gobierno actual ya que aseguran que le estarían dando libertad de movimiento a las estructuras delincuenciales y terroristas. Las disidencias estén teniendo presencia en el sur de Bogotá.

(Con información de Infobae)

Comparte