
Karol G, Maluma y J Balvin aparecen en la lista con millonarios cobros, que sobrepasan los $1.000 millones
Sin lugar a duda, la música colombiana sigue pisando fuerte en diferentes escenarios a nivel mundial, gracias a plataformas como Spotify o Deezer, dos de las más importantes. O por lo menos, esto quedó inmortalizado en la frase de Paulina Vega cuando se coronó Miss Universe 2014, en su respuesta a la pregunta final: “Hoy en día estamos logrando liderar diferentes escenarios a nivel mundial”.
Aunque en el pasado era poco probable que artistas de talla internacional pisaran un escenario en el país, en la actualidad los conciertos se convirtieron en parte importante de la economía en Colombia. La construcción de escenarios como el Coliseo MedPlus o el Movistar Arena, que albergan gran cantidad de asistentes y cuentan con medidas de seguridad suficientes para atraer más artistas, también influyó de manera positiva.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZN4UVK43NRH5FKEGQRJXUVITIE.jpg 420w)
De acuerdo con información revelada por el diario La República, los artistas colombianos han conseguido una mayor exposición en diferentes escenarios internacionales. Gracias a esto, cobran cifras exorbitantes para su ejecución, más de $2.000 millones, como es el caso de Shakira y J Balvin, siendo los pioneros de su género en el país y haciendo que sus tarifas sean mucho más altas.
Otro de los hechos a los que hacen mención en el medio de comunicación antes citado, tiene que ver con la exposición que estos tienen en los diferentes eventos con alfombras rojas, lanzamientos musicales que lleguen a diferentes partes del mundo y las giras internacionales que realizan.
“Los artistas grandes siempre han sido costosos y más ahora que hay auge de conciertos no solo en Colombia sino en muchos países del mundo. Los conciertos se han vuelto la actividad predilecta de la gente, por la sensación y la experiencia que se vive […] Una agrupación colombiana puede cobrar $120 millones y una que esté iniciando alrededor de $15 millones” dijo Julio Correal a La República.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q2YOPXHKD5D4ZBH4EAOXC2UFOE.jpg 420w)
Otros artistas que aparecen en el listado presentado por el medio económico son Juanes, Maluma, Sebastián Yatra y Carlos Vives, cuyos shows ascienden entre los $1.000 y $1.500 millones. Por su parte, Karol G se ubica en la séptima posición con un cobro por presentación de $414 millones, seguida por Andrés Cepeda, Manuel Turizo y Fonseca que piden entre $200 y $250 millones.
Las presentaciones de música popular también tienen una presencia importante con figuras como Jessi Uribe, Paola Jara, Pipe Bueno y el vallenato con Jorge Celedón y Silvestre Dangond, que cobran por un concierto entre $65 millones y $150 millones, aproximadamente.
Finalmente, Correal explicó que los precios son establecidos por el mánager y la agencia que realiza el evento, además, de que terminan siendo elevados debido a que las producciones cada vez son más exigentes y “cada artista viaja con equipos de varias personas y la nómina la pagan por show o por semana”.
(Con información de Infobae)