
La preocupación por personas vulnerables y la poca disponibilidad de las herramientas de las autoridades locales han generado caos entre la población
El apagón eléctrico que afectó este lunes a gran parte de España y Portugal, dejando a millones de ciudadanos sin suministro eléctrico, puso en jaque a servicios esenciales como hospitales, comisarías y sistemas de emergencias y a las personas que dependen de éstos.
El corte de energía comenzó alrededor de las 12:30 horas y ha sido calificado por la Red Eléctrica Española como “absolutamente excepcional”, y se estima que la recuperación total podría tardar entre 6 y 10 horas, aunque en algunas zonas ya se han registrado la reincorporación del servicio de manera paulatina.
La interrupción del suministro eléctrico ha obligado a activar planes de emergencia en hospitales, dependencias policiales y otros sistemas críticos. En centros hospitalarios como el Ramón y Cajal de Madrid, la actividad urgente se ha mantenido gracias a generadores de emergencia, mientras que las operaciones programadas han sido suspendidas o reprogramadas.
En la provincia de Castellón, los bomberos han trabajado intensamente para reponer combustible a los generadores del Hospital de la Plana y del Hospital General de Castellón, asegurando así la continuidad de los servicios médicos esenciales.

Transporte y comunicaciones colapsados
El apagón ha provocado el colapso del transporte público en varias ciudades. El Metro de Madrid y los trenes de Cercanías han quedado inoperativos, mientras que los semáforos han dejado de funcionar, generando caos en el tráfico. En el aeropuerto de Lisboa, se ha procedido a la evacuación de miles de pasajeros debido a la falta de energía.
Las redes de telecomunicaciones también han sufrido interrupciones significativas. Los usuarios han reportado la caída de servicios de internet y datos móviles, dificultando la comunicación y el acceso a información en tiempo real.

Aunque la causa exacta del apagón aún se desconoce, Red Eléctrica Española ha señalado una “oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes” como posible origen del incidente. El primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha indicado que el fallo podría haberse originado en la red eléctrica española, sin descartar la posibilidad de un ciberataque.
El Gobierno de España ha activado un gabinete de crisis en la sede de Red Eléctrica, con la presencia del presidente Pedro Sánchez y varios ministros, para supervisar la gestión de la emergencia.
Recomendaciones a la ciudadanía
Las autoridades han instado a la población a mantener la calma y a utilizar el número de emergencias 112 solo en casos estrictamente necesarios. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informado a través de los canales oficiales mientras se restablece el suministro eléctrico.
Este apagón ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante fallos en el suministro eléctrico y la necesidad de fortalecer los sistemas de contingencia y ciberseguridad para prevenir futuros incidentes de esta magnitud.