
Un contingente policial fue emboscado el miércoles por bloqueadores afines a Evo Morales. “Estamos listos para resistir hasta las últimas consecuencias”, manifestó un dirigente de las protestas que este jueves cumplen 11 días
Un grupo de cocaleros que realiza bloqueos en Bolivia desde hace más de diez días confirmó la tenencia de armamento y advirtió con “responder” si se intervienen los piquetes.
“Queremos advertir a estos civiles, a estos grupos de vándalos, delincuentes, paramilitares, parapoliciales ya la vez policías, advertimos si una vez más vuelven a intervenir, no van a salir como han salido hoy. En la medida en la que ustedes estén atacando, en la medida en la que usan su armamento, serán respondidos. No jueguen con el trópico de Cochabamba”, manifestó en una conferencia de prensa Dieter Mendoza, dirigente de una de las federaciones cocaleras.

“Estamos con una preocupación muy grande porque se ha confirmado este hecho de un ataque con disparos que ha sufrido una columna policial que estaba intentando ir a un desbloqueo de caminos”, informó el fiscal, citado por el portal Visión 360.
La protesta ha provocado perjuicios en varios sectores, principalmente productivos, que han denunciado pérdidas millonarias, se han declarado en emergencia y exigen al Gobierno levantar los cortes de ruta. Según la Cámara Nacional de Industrias, se registran pérdidas de 3.500 millones de bolivianos (cerca de 500 millones de dólares al tipo de cambio oficial) y hay 600 toneladas de alimentos en los camiones que están varados en carreteras.

Por otro lado, se ha interrumpido el tránsito de camiones cisterna con lo que se ha agudizado el desabastecimiento de combustible que hace varios meses sufre Bolivia. Al bloqueo de caminos dentro del país, se sumó otro en el norte de Chile que interrumpió temporalmente el paso de los camiones con carburante importado.
Desde el inicio de semana, algunas ciudades registran largas filas de coches, autobuses y camiones en las estaciones de servicio y en cuatro regiones se modificó el horario laboral para reducir el flujo vehicular y optimizar el carburante disponible.
El Gobierno convocó al diálogo a Evo Morales y otros dirigentes sociales antes del inicio de la manifestación pero no aceptaron y en días pasados descartaron un encuentro con el Gobierno. Algunos dirigentes llegaron incluso sugerir que el presidente Luis Arce renuncie o adelante las elecciones.

El conflicto se da en medio de la disputa del Movimiento Al Socialismo por el liderazgo del partido y la candidatura de 2025, en una crisis que según algunos analistas no tiene camino de retorno y está llevando al movimiento político más numeroso del país a una inminente implosión.
(Con información de Infobae)