1303 views 17 mins 0 comments

Los narcos desafían al estado en Brasil: buscan apoderarse de territorios para traficar drogas

In América Latina, Política
enero 22, 2024

El nuevo ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, se enfrenta a un mapa delictivo difícil: la Amazonía corre el riesgo de convertirse en tierra de nadie

Brasil tiene que hacer frente a nuevas rutas de narcotráfico que amenazan aún más con afectar a la seguridad del país. El diario Folha de São Paulo reveló una importante investigación de la Policía Federal (PF) que ha actualizado los mapas de la droga. Hasta hace poco, había principalmente dos rutas que cruzaban el país. La llamada “Ruta Caipira”, operada principalmente por el Primer Comando de la Capital (PCC), que transporta cocaína desde Paraguay Bolivia a través de la frontera de los estados brasileños de Paraná Mato Grosso do Sul hasta los puertos del sureste del país, incluido Santos, centro neurálgico del tráfico hacia Europa. Luego hay una segunda ruta, gestionada por el Comando Vermelho (CV), que desde países productores como Perú Colombia, a través de los ríos del Amazonas, transporta droga a puertos del noreste, en los estados de Ceará y Rio Grande do Norte. Debido también a las políticas de represión policial, a este escenario se han sumado en los últimos años otras rutas de la droga, incluso fuera de Brasil, informó Júlio Danilo Souza Ferreira, coordinador general de la PF para la represión de drogas, armas y facciones criminales, a Folha de São Paulo. Una procede de Ecuador, donde está presente el PCC, la otra va por los ríos Paraná y Paraguay a los puertos de Argentina Uruguay con destino a los países europeos.

Unos meses más tarde, a 180 km de la costa de Fernando de Noronha, las autoridades se incautaron de otro velero de pabellón panameño, pero de procedencia europea, cargado con más de 600 kg de hachís. A bordo iban dos ciudadanos italianos que fueron detenidos inmediatamente. Los delincuentes brasileños ya han mostrado interés por las islas como base de sus operaciones. Por ejemplo, la facción Bonde do Maluco (BDM), con base en Salvador y aliada con el PCC, se apropió literalmente de una isla entera, la isla de Maré, también en el estado de Bahía. Como descubrió la Operación Terra Libera, la isla se convirtió en un punto logístico para el suministro, transporte, almacenamiento y envío de armas y drogas de la facción. Y basta mirar al vecino Ecuador, en plena emergencia por la presencia masiva del crimen organizado local e internacional, para comprender los esquemas que pueden replicarse en Brasil. Las famosas islas de Darwin y santuario natural, las Galápagos, en particular la isla Isabela, se han transformado en los últimos años en una de las principales plataformas del narcotráfico, que las utiliza como pistas de aterrizaje y para abastecerse de cocaína. Sólo en 2023 se incautaron en las Galápagos casi 25 toneladas de coca, nueve de ellas sólo en noviembre.
El puerto de Fernando de Noronha, en BrasilEl puerto de Fernando de Noronha, en Brasil

La Amazonia también se ha convertido en un centro neurálgico del narcotráfico y en el talón de Aquiles de las políticas estatales contra el crimen organizado. Para el periodista Fernando Gabeira, ex diputado del Partido Verde, que en su juventud militó en el Movimiento Revolucionario Ocho de Octubre y participó en el secuestro del embajador estadounidense Charles Burke Elbrick, “el Estado brasileño es incapaz de imponerse en la Amazonia. Después de un año de trabajo, los Yanomamis siguen pasando hambre y siendo invadidos por buscadores de oro. También se han registrado presencias ilegales entre los Kayapó y los Mundurukú (otros dos pueblos indígenas de Brasil). Por lo tanto, es evidente que una política de seguridad pública debe tener como objetivo recuperar el territorio perdido”.

Comparte