
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas dijo que los responsables iraníes ignoran los numerosos llamamientos en contra de esta práctica, muchas veces realizada en público, que va en aumento
Las autoridades de Irán han ejecutado al menos a 841 personas desde principios de año, más de una tercera parte de éstas por cargos relacionados con supuesto tráfico de drogas y en un puñado de casos esta pena fue aplicada de manera pública, reveló este viernes la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
El organismo ha lamentado que los responsables iraníes hayan ignorado los numerosos llamamientos en contra de esta práctica, que por el contrario ha ido en aumento.

Actualmente, once personas se enfrentan a una ejecución inminente y cinco de ellas están acusadas de haber participado en las protestas de 2022.
“La pena de muerte es incompatible con el derecho a la vida e irreconciliable con la dignidad humana. Crea el riesgo inaceptable de ejecutar a personas inocentes”, recalcó Shamdasani, tras recordar que además este tipo de sentencia tan grave se impone frecuentemente “en función de leyes vagas” y sin que el acusado tenga una adecuada defensa legal.
“También hay muchos casos de tortura documentados en los centros de detención”, denuncio la portavoz.
Por otra parte, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo este viernes que el proceso de 30 días que se acaba de iniciar para reimponer sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear brinda una oportunidad de encontrar vías diplomáticas para una solución.
“En lo que respecta a Irán, como saben, ayer se inició la reimplantación (de sanciones). En estos 30 días, estamos entrando en una nueva fase que nos brinda la oportunidad de encontrar vías diplomáticas para una solución”, afirmó Kallas a su llegada a un consejo informal de ministros de Defensa en la capital danesa.
Las tensiones entre Occidente e Irán se han disparado de nuevo después de que los países europeos iniciaran la víspera el proceso -de 30 días de duración- para reimponer las sanciones de la ONU contra el país persa por su programa nuclear y la amenaza iraní responder de manera “apropiada”.
(Con información de EFE)