El presidente de Estados Unidos dice que el bloqueo de aviones fue una “bravuconada” que corrigió en una hora y que desató la furia del Congreso colombiano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar nuevos dardos este martes contra el mandatario colombiano Gustavo Petro durante un evento en la Casa Blanca convocado para la firma de una nueva ley que permite deportar de inmediato a indocumentados que hayan cometido un crimen.
Trump se refirió al bloqueo de los aviones estadounidenses que viajaban con repatriados este domingo como una “bravuconada” de Petro que generó gran “malestar en el congreso” colombiano e incluso se habló de “terminar su posición”.
Lo que dijo Donald Trump sobre crisis con Gustavo Petro
El presidente republicano anotó, no obstante, que la crisis se superó en “una hora” luego de que amenazara con imponer duras sanciones comerciales y se refirió a los colombianos como gente maravillosa.
El presidente arrancó su intervención a manera de anécdota y provocando carcajadas entre los asistentes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. FOTO:EFE
“Nos dijeron que no iban a recibir personas encadenadas y yo dije: esas personas son asesinos, son violadores, gente muy dura que hace ver a los nuestros como buenos. Y dije, se imaginan el piloto y el copiloto del avión con 150 tipos a los que les gusta matar gente y están sin cadenas y pues eso no pinta como un buen vuelo”, afirmó el mandatario.
Luego Trump, apelando a la ironía, dijo que el gobierno les había pedido excusas pero solo cuando amenazó con severas sanciones económicas.
“Así que Colombia a la hora nos pidió excusas de manera profusa, basado en algo que dije y que fue ‘van a pagar tarifas como nadie nunca ha pagado tarifas’. Incluso, querían terminar su posición, el congreso se reunió y estaban furiosos con él. Pero terminaron diciendo que enviarían el avión presidencial para recoger esos criminales porque no querían causarnos más inconvenientes o hacer un segundo viaje y eso hicieron”, afirmó el republicano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. FOTO:EFE
El presidente terminó su intervención diciendo que los funcionarios colombianos habían actuado bien y que apreciaba mucho al país.
“Eso lo aprecio, aprecio a la gente de Colombia, es gente maravillosa y sus representantes actuaron bien y revirtieron esa bravuconada. Tendremos bravuconadas de otros pero no va a significar nada porque nos los van a recibir a todos y hasta les va hasta gustar”, dijo Trump.
El origen de la crisis entre Colombia y Estados Unidos
La crisis se desató el domingo en la mañana cuando el Presidente ordenó impedir el ingreso de dos aviones de Estados Unidos donde viajaban casi 200 deportados alegando que se les trataba de manera inhumana.
Dos aviones colombianos partieron a Estados Unidos para repatriar a 110 deportados tras la crisis diplomática. FOTO:EFE
La administración republicana respondió inicialmente anunciando, en represalia, la cancelación de citas para la expedición de visas en la Embajada de EE. UU. en Bogotá.
Poco después, el propio Trump anunció 5 sanciones adicionales contra el país. Entre ellas, un 25 por ciento de aranceles para todas las exportaciones, la revocatoria de visas para todos los miembros del gobierno, sus familias y simpatizantes y controles adicionales en puertos de entrada a colombianos y productos de exportación.
En horas de la noche, ambos países anunciaron un acuerdo en el que -según EE. UU.- Colombia se comprometió a recibir todos los vuelos con repatriados que decidan enviar, incluyendo en aeronaves militares.
Trump, por su parte, se abstuvo de firmar la orden sobre los aranceles y prometió que el resto de medidas migratorias (citas consulares etc.) se eliminarían tan pronto llegaran los repatriados.
La expectativa es que las medidas sean levantadas este jueves o viernes.