1358 views 4 mins 0 comments

Llegada de alto funcionario del régimen cubano a Miami genera rechazo en la diáspora

In América Latina, Política
agosto 16, 2024

Camuflado con una camiseta rosada, una gorra y una mascarilla arribó a la ciudad, Manuel Menéndez Castellanos, esbirro del dictador fallecido, Fidel Castro

MIAMI.- Manuel Menéndez Castellanos, exjefe del Partido Comunista en Cienfuegos y antiguo miembro del “equipo de coordinación y apoyo” de Fidel Castro, llegó al Aeropuerto Internacional de Miami la tarde del 15 de agosto.

El exdirigente fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y diputado a la Asamblea Nacional, y de acuerdo con su biografía oficial, “su destacada trayectoria laboral y política le ha valido diversas condecoraciones, distinciones y reconocimientos”, detalla Martí Noticias.

Menéndez Castellanos llegó a Miami tras un proceso de reunificación familiar, según supo Martí Noticias más temprano este jueves. Tras largas horas de espera en el Aeropuerto Internacional de Miami, fue admitido a Estados Unidos. En la terminal aérea lo esperaba un grupo de personas.

El exdirigente cubano llegó ataviado con una camiseta rosada, una gorra y una mascarilla y se negó a responder preguntas de Martí Noticias tras confirmar su identidad en exclusiva a este medio.

“Yo voy para mi casa”, dijo Menéndez Castellanos a Martí Noticias e intentó arrebatar la cámara con la cual se le estaba filmando. Ni él ni su familia dieron comentarios.

Menéndez Castellanos trabajó para el régimen cubano desde 1972, según recoge su biografía oficial. Se vinculó a la Central de Trabajadores de Cuba, un grupo de sindicados adscritos al poder en la isla, y luego fue promovido a Primer Secretario del Partido Comunista en Cienfuegos desde 1993 hasta el 2003.

Durante sus años al frente del PCC en la provincia de Cienfuegos, Menéndez Castellanos fue un ferviente seguidor de Fidel Castro, como atestiguan numerosas publicaciones de la época. También fue representante del régimen castrista en eventos internacionales como el Congreso del Partido Comunista de Venezuela y el X Aniversario de la Unificación de Yemen.

“En Cienfuegos era un dirigente déspota, como todos ellos. Nunca se desvinculó del poder”, dijo Joaquín Zardón, un vecino del barrio de Reina que residía en Cienfuegos en la época en la que Menéndez Castellanos era dirigente. “Le decían Manolito, con esa falsa familiaridad con la que los jefes del Partido Comunista intentan pasar por pueblo. Robó muchísimo, como todos los dirigentes, y al final siguió teniendo buenos contactos en la cúpula”, agregó.

Elisa Guerra, una cubana que estaba en el aeropuerto de Miami esperando a sus familiares que llegaban de la isla, dijo que sentía “vergüenza” al ver llegar a un ex dirigente comunista sin que Inmigración hiciera nada.

“¿Cómo es posible que estos dirigentes que han destruido Cuba y dejado ese país en la más absoluta miseria puedan llegar a Estados Unidos y vivir su retiro aquí como si nada? ¿Quién permite esto?”, dijo.

(Con información de Diario Las Américas)

Comparte