102 views 5 mins 0 comments

Desde Guanajuato, expresidente de Colombia, Pastrana explica cómo acabar con el narco

In Internacionales, Política
junio 02, 2023

“Hoy, México lo conoce al igual que lo conocimos en Colombia con todo dolor”, comenta Pastrana sobre la situación de violenacia en México

 

León.- Con Pablo Escobar a la cabeza del negocio de drogas, Colombia se convirtió en zona de fuego por los cárteles que se disputaban el narcomenudeo. “Una guerra perdida”, aseguraba la gente y la opinión pública, pero Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia (1998 -2002) asegura desde su conferencia en Guanajuato que quien diga eso no puede estar más equivocado y comparte con México la clave para acabar con el narco.

Hoy se inauguró el foro Iberoamericano de Periodistas por la Paz y como ponente invitado para arrancar con este evento, el expresidente colombiano Andrés Pastrana compartió su testimonio de cómo fue haber vivido en carne propia, tras ser secuestrado por Pablo Escobar, el efecto de vivir un país gobernado por el narcotráfico y cómo, al ser liberado, encontró la fórmula para disminuirlos mediante 2 puntos de partida: militarmente y socialmente.

Y sobre el aspecto militar, indica que una clave fue armar una estrategia conocida como “Plan Colombia“, en coordinación con el gobierno de Estados Unidos, en ese entonces encabezado por Bill Clinton. Aquí en México se le convirtió en Plan Mérida.

En su encuentro con Clinton reconoce que Colombia era el mayor productor de cocaina en el mundo, pero le recuerda que Estados Unidos es el mayor consumidor y señalando lo anterior le propone que participe económicamente en el combate y erradicación de la hoja de cocaína y Colombia, por su parte, buscaría mejorar la inversión social y el fortalecimiento de la justicia.

¿Guerra contra la droga es una guerra pérdida?

“Hay colegas, expresidentes latinoamericanos, que dicen que la lucha contra la droga se perdió, qué la guerra contra la droga es una guerra pérdida y eso es lo más lejos que hay de la realidad”, asegura Pastrana sobre la crisis del narco.

Su testimonio es la prueba: cuando inició, había 180,000 hectareas de cocaína sembrada; en 2 años las llevo a 90,000 y su sucesor la dejo en 40,000.

El mensaje a México

“Yo creo que el reto qué hoy se nos plantea es descubrir todos esos agujeros de este negocio por los cuales se desenvuelve y crece como un monstruo de mil cabezas. Unas veces se da por complicidad del estado, otra es por la mirada complaciente de los sectores qué ven en el lucro fácil una salida a los problemas económicos cuando la gente se mete al narco y otra por cuenta de las, cada vez más costosas, campañas electorales”, comentó.

Pastrana señaló que hoy en día el narco en Colombia financia campañas electorales en pueblos pequeños. También, estos días las hectáreas de plantación de hoja de coca vuelven a registrarse arriba de 100,000.

“Siempre habrá un resquicio por el cual se puede colar el narcotrafico para buscar una carta de presentación ante la sociedad. Su arma, la del crimen siempre será la misma: la del dinero, porque se la reciben o porque no; la violencia, el asesinato indiscriminado y la intimidación mediante las armas. Hoy, México lo conoce al igual que lo conocimos en Colombia con todo dolor. Hoy como nunca, así como hay amenazas a la libertad de prensa en México, el asesinato a periodistas en Colombia, también hay una amenaza muy grande y por eso es la denuncia de la persecución del gobierno a todos aquellos medios de comunicación que no van a alabar al gobierno y elogiarlo, hoy los están persiguiendo. Eso, tristemente lo estamos viviendo también en mi país.

 

(Con información de La Silla Rota)

Comparte