
La decisión fue ratificada por el Pacto Histórico y solo falta el aval de la plenaria
COLOMBIA
Luego del fallo del Consejo de Estado en el cual declaró nulidad en la elección de Roy Barreras como congresista, el Pacto Histórico definió que Alexander López Maya será su sucesor. La decisión ya había sido tomada en una reunión adelantada en la noche del lunes 8 de mayo, pero fue ratificada en un encuentro de la colectividad en la tarde del martes 9.
Así las cosas, solo falta que la Plenaria del Senado avale la determinación del partido de gobierno. En el sonajero también fue incluido el nombre de María José Pizarro, pero tal cargo requiere de absoluta presencia en el Congreso de la República, condición que no podría cumplir por su calidad de integrante del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz con el ELN.
Por otra parte, para que se haga efectiva la elección del congresista como presidente de la corporación, el reglamento establece que, tan pronto como entre en rigor el fallo del Consejo de Estado, Roy Barreras primero será reemplazado por Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal. El actual primer vicepresidente de la corporación, sonaba como primera opción para la presidencia, cargo temporal pues se tenía que elegir a un nuevo congresista para tal cargo.
Además, la presidencia de López Maya será hasta el 20 de julio, día en que termine la primera legislatura y el Pacto Histórico le entregue la presidencia de Senado y Cámara a la Alianza Verde, partido que aún no define quiénes podrían ser los encargados de recibir la dignidad. Por el momento suenan los nombres de Angélica Lozano, Ariel Ávila e Inti Asprilla; sin embargo, aún no hay consensos sobre esta decisión.
El fallo de nulidad del Consejo de Estado contra la elección de Roy Barreras
Luego de la decisión emitida por el alto tribunal el jueves 4 de mayo, uno de los escenarios posibles de apelación era que el todavía presidente del Senado presentara una acción de tutela. Sin embargo, el propio legislador dio a conocer que no presentará tal acción y que respetará aquella determinación.
Durante el domingo 7 de mayo dijo que acatará el fallo; incluso, reconoció que tenía contemplado dejar su cargo antes de finalizar la primera legislatura. “Yo pensaba renunciar el 22 de mayo, porque le había dicho al presidente Gustavo Petro que lo acompañaría un año”, dijo el congresista. De paso, descartó su aspiración a la Gobernación de Valle del Cauca y a la Alcaldía de Cali; y si bien se enfocará en las elecciones de octubre, precisó que lo hará desde su partido La fuerza de la paz.
Por otra parte, tanto el Consejo Nacional Electoral como la Procuraduría General de la Nación manifestaron que el senador no incurrió en doble militancia.
Al respecto, el CNE explicó que “aplicar la restricción de doble militancia en el caso en concreto, conduciría a una vulneración del artículo 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, en la medida que la decisión de expulsión tomada por un partido no obliga a la renuncia de la curul”.
El ministerio público, por su parte, argumentó que debido a su expulsión del Partido de la U en 2020 no estaba obligado a renunciar a la curul ganada tras las elecciones de 2022. “Como consecuencia de la expulsión del senador Barreras Montealegre de la militancia en el Partido de la U el 9 de octubre de 2020, este ‘perdió’ el condicionante u obligación de renunciar a su curul (…) desapareció el elemento de la militancia que le imponía la condición de lealtad con su cuerpo político”, precisó la entidad liderada por Margarita Cabello.
(Con información de Infobae)