
Felipe Córdoba Larrarte un candidato que va a gobernar para todos
Con una visión centrada en la reconstrucción institucional y la recuperación de valores cívicos, el candidato presidencial Felipe Córdoba ha delineado una hoja de ruta política que gira en torno a una propuesta basada en el respeto y la firmeza. Esta estrategia busca restablecer la confianza de los ciudadanos en el Estado, las leyes, las autoridades y la vida en comunidad, como condición esencial para superar la crisis social, económica y de seguridad que enfrenta Colombia.
Desde su experiencia como excontralor general de la República, Córdoba identifica un deterioro generalizado en la legitimidad institucional, acompañado de una creciente desafección ciudadana. Su enfoque no se limita a soluciones técnicas, sino que promueve un cambio cultural que reivindique la autoridad legítima, el respeto por las normas y el fortalecimiento del tejido social.
Recuperar el control territorial y la autoridad del Estado
En materia de seguridad, el candidato fue enfático y tajante cuando le dijo a nuestro host Jorge Ebrath que no negociará con criminales, que “los bandidos tienen tres opciones, o se desmoviliza, o va a cárceles como las de Bukele o se reduce dándole de baja”; considera prioritario enfrentar la expansión de grupos armados, bandas criminales y economías ilegales que han desplazado la presencia estatal en numerosos territorios. Su propuesta incluye una transformación estructural de la fuerza pública, con énfasis en el uso de tecnología, inteligencia y articulación interinstitucional. Asimismo, subraya la necesidad de mejorar la relación entre la ciudadanía y la fuerza pública, lo cual requiere legitimidad, transparencia y una depuración interna efectiva.
La visión de Córdoba plantea que la autoridad debe volver a ser sinónimo de protección, no de temor, y que el Estado debe retomar el control sobre las zonas donde ha cedido terreno frente a actores ilegales.
Educación pertinente y empleo formal como motores del desarrollo
Otro pilar de su programa es el fortalecimiento de la educación, vinculándola directamente a las necesidades del mercado laboral. Córdoba propone alinear los planes de estudio con las demandas reales del aparato productivo, fomentando la formación técnica y tecnológica, impulsando el bilingüismo y estableciendo alianzas con el sector privado. Esto con el objetivo de reducir el desempleo juvenil y mejorar la competitividad del país.
La propuesta también contempla reformas estructurales en los sistemas laboral y pensional, orientadas a garantizar sostenibilidad fiscal, ampliar la cobertura y brindar estabilidad a trabajadores, empresarios e independientes. Córdoba sostiene que el país necesita reglas claras, previsibles y modernas que equilibren los derechos laborales con el dinamismo económico.
Instituciones fuertes y valores compartidos
En el plano ético y social, la candidatura de Córdoba se apoya en una visión conservadora moderada, que promueve el respeto por la vida, la ley, la familia y la verdad como principios fundamentales para la cohesión nacional. Frente al creciente populismo y la polarización política, el candidato se presenta como una alternativa que rechaza los extremos ideológicos y apuesta por la reconciliación y el liderazgo integrador.
Su estrategia electoral se enfoca en reconstruir el contrato social mediante la confianza, la eficiencia pública y una narrativa que ponga en el centro la dignidad ciudadana. Córdoba plantea que solo a través del respeto y la responsabilidad colectiva es posible retomar el rumbo hacia una Colombia segura, productiva y unida.
The Citizen for the World