
Hoy 18 de abril Colombia amaneció expectante y podría decirse que gratamente sorprendidos si hablamos de la población opositora al gobierno de Gustavo Petro.
Y no es menor el asombro de los ciudadanos, el Consejo Nacional Electoral de Colombia se encuentra en el proceso de formular cargos contra el Presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial que llevó a Petro al poder.
Según se ha informado, los magistrados encargados de la investigación Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, presentaran una ponencia que se discutirá en el seno del CNE próximamente.
El informe no solo detalla las irregularidades financieras y las infracciones cometidas, también pone en marcha que podría terminar siendo histórico. Si la sala plena decide acoger el documento y actuar según las recomendaciones de Prada y Ortiz, estaríamos presenciando un hecho sin precedentes: la acusación formal del CNE contra un presidente en funciones por exceder los límites de financiación electoral.
El Expresidente Andrés Pastrana quien ha venido emitiendo opiniones con respecto a este tema desde que se desató la controversia por un documento mediante el cual FECODE habría donado 500 millones a la campaña de Gustavo Petro y que no fueron reportados en la plataforma Cuentas Claras, una vez reacciona y en su cuenta oficial de X publicó un contundente mensaje.
De comprobarse que @petrogustavo y su vicepresidente @FranciaMarquezM violaron los topes electorales, la Constitución que Petro juró cumplir, ordena sancionarlos con la perdida de la investidura. Si el @CNE_COLOMBIA abre investigación, Colombia entera debe apoyarlo, sin importar…
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) April 18, 2024
(The Citizen for the World, con información de Infobae)