
El exmilitar también se refirió a la dignidad de los hombres que fueron retirados del cargo luego de que se conociera el video de la supuesta instigación
El 12 de septiembre de 2023 se hizo viral un video en el que un grupo de hombres armados amenazaron una comunidad en la zona rural del municipio de Tierralta, Córdoba, pero en los últimos días se dieron a conocer algunos audios en los que, presuntamente, pobladores habrían acordado qué decir sobre los hechos.
En los audios publicados por Semana, al parecer, un líder de la comunidad estaría dando instrucciones a las personas del sector para ponerse de acuerdo y tener todos una misma versión de lo sucedido.
“El 11 de septiembre en la vereda Bocas de Manso hubieron (sic) unas infracciones al derecho internacional humanitario donde un grupo del Ejército Nacional se disfrazó de un grupo armado ilegal. Mejor, se presentó siendo el quinto frente de las Farc, en este caso hablaríamos de la disidencia, donde sabíamos que eran hombres del Ejército. ¿Verdad?”, se escucha en el audio.
El general retirado Eduardo Zapateiro se pronunció sobre los audios a los que calificó como una canallada y un acto perverso. Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), en la que cuestionó quién le devolverá la dignidad a los militares que fueron acusados por los hechos.
“¡Colombianos! Esto es una Canallada, Bellaquería y muy PERVERSO. ¿Ahora quien le pedirá perdón a los soldados del Ejército Nacional?Institución amada por los Colombianos. ¿Quien le devolverá la dignidad a los hombres, que fueron acusados y retirados de sus cargos?”, comentó el general retirado Zapateiro.
Los reveladores audios
En los audios que se conocieron sobre el supuesto acuerdo al que llegaron algunos pobladores de la zona para hacer coincidir su testimonio sobre lo sucedido, el supuesto líder social también habría solicitado mencionar detalles como que los militares hacían retenes constantes en la zona en los que siempre mantenían sus rostros cubiertos.
La intención era exagerar los hechos y así tener la facultad de acusar al Ejército Nacional del presunto hostigamiento, pues el líder social aseguró que daría detalles sobre cómo los militares ingresaron a su casa a la fuerza.
“El Ejército estuvo en mi casa, yo no voy a dar la mejor referencia del Ejército. Yo que voy a decir: ‘es que se metieron en mi casa, me dañaron la puerta, y a pesar que (sic) tenía una chapa y un candado, hicieron y rebuscaron sin una previa orden’. Todo eso, uno tiene que ir analizando”
En los audios, el hombre también pidió que se hicieran públicas las estigmatizaciones de las que pudieran haber sido víctimas los pobladores de la zona por parte de los militares: “También llegaron a mi casa, me estropearon a los trabajadores, alguna cosa, y dijeron que nosotros hacíamos parte de tales. Todas esas cosas. Las estigmatizaciones hoy cuentan”.

Sobre los audios, el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda, aseguró que existen muchas versiones de lo ocurrido, pues se habla tanto de violaciones de derechos humanos por parte del Ejército, como de la presencia de personas del Clan del Golfo.
Castañeda también comentó que una de las hipótesis que se tiene sobre los hechos es que se trataría de una estrategia con la que intentaron que los soldados fueran retirados de la zona.
“Yo quiero señalar algo que es muy concreto, el Estado colombiano no va a renunciar al control territorial en ninguna zona del país, no es posible hablar de la salida de la Fuerza Pública de ningún territorio, tampoco para nosotros es posible hablar de que cualquiera de esas versiones tiene asidero en la realidad y de que efectivamente estamos frente a un montaje o no”, comentó el funcionario.
(Con información de Infobae)