
Basados en denuncias de otros potenciales oferentes, los entes de control alertaron de que las condiciones del proceso de selección beneficiarían a la compañía Thomas Greg & Sons, la actual contratista que fabrica los documentos de identificación internacional para los colombianos
COLOMBIA
Durante la noche del lunes 4 de septiembre, varios medios de comunicación publicaron un documento oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia con el que se viabilizaba la realización de la licitación para la elaboración de pasaportes en el país, un controversial hecho por el que se ha denunciado que se está favoreciendo a uno de los oferentes: la compañía Thomas Greg & Sons.
En el escueto texto, la Cancillería aprobó la modificación del cronograma del proceso de selección que programaron para el martes 5 de septiembre a las 3 p.m.
Sin embargo, el anuncio volvió a provocar polémica ya que la licitación, por 600.000 millones de pesos, se ha suspendido en dos ocasiones por las denuncias acerca de que se estaría privilegiando a la mencionada multinacional de origen británico, que, además, es el actual contratista que elabora los documentos para los colombianos que viajan al exterior, informaron en la emisora Caracol Radio.
Y es que en los últimos dos meses se viene advirtiendo de la señalada irregularidad, donde el hecho que más provocó suspicacias fue la máxima calificación que le dieron a esa compañía tras la evaluación final en la que obtuvo 1.000 puntos y que se cargo a SECOP II, la plataforma gubernamental de contratación pública.
“Basado en la evaluación y con el visto bueno del Comité Asesor de Contratación de la Entidad, recomienda al ordenador del gasto adjudicar la licitación pública LP-001-2023 al proponente: UT PASAPORTES 2023, quien se encuentra habilitado en todos los componentes del presente proceso y se considera idóneo para la ejecución del contrato”, señalaba el documento.
No obstante, al siguiente día, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que se suspendía la licitación para garantizar su transparencia.
“Para asegurar el respeto de los principios de la contratación estatal y especialmente el interés público, así como para garantizar la seguridad jurídica del proceso y de la futura contratación, se considera necesario suspender el proceso”, se resaltaba en la resolución de la Cancillería.
Ante ese hecho, hubo alerta ante una posible parálisis en la expedición de pasaportes, ya que al concluir agosto también finalizaba el contrato con Thomas Greg & Sons que completa 16 años a cargo de esta labor.
En todo caso, con la suspensión, que se levantó en la noche del lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores buscaba revisar las alertas que habían hecho por este proceso de selección los entes de control del país que tuvieron en cuenta las denuncias de otras empresas interesadas en participar en la licitación.
Entre ellos estaba la Compañía Húngara de Impresión de Billetes que una carta que enviaron a la Cancillería y que revelaron en el periódico El Tiempo, reiteraron que pese a la suspensión de la licitación, persistía el supuesto favorecimiento a la multinacional de origen británico.
“Después de revisar las condiciones publicadas, encontramos que el pliego actual disuade la libre competencia y bloquea la aparición de múltiples licitadores, ya que no refleja la realidad del mercado e impide la entrada de nuevas empresas interesadas (sic)”, afirmó en la misiva Zsolt Tóth, director de la compañía hungara.
Uno de los hechos que les causó más molestia fue que en el pliego de las condiciones para participar en la licitación se requería allegar muestras de pasaportes que con la misma línea de diseño que tienen en la actualidad.
“Opinamos que la exigencia de presentar muestras de documentos de viaje que sigan las especificaciones del pasaporte colombiano vigente favorece al proveedor que ha ejecutado el contrato durante los últimos 17 años, sin embargo, no agrega valor y va en detrimento de los propósitos de desarrollo”, agregó el directivo.
(Con información de Infobae)